Primeras Home

¿Hay consecuencias de Covid-19 en tus oídos?; estos son los síntomas que se estudian

Los casos de transmisión del virus SARS-CoV-2, mejor conocido como Covid-19, aumentan de manera sistemática día a día en el mundo. La mutación de este virus también ha afectado la manera en la que ataca a los habitantes del planeta.

Algunos especialistas como el doctor Alejandro Macías han dado a conocer que esta enfermedad es sistémica y no solamente respiratoria, por lo que puede complicar el funcionamiento de distintas partes del cuerpo.

De esta manera, es posible que los portadores de este mal se enfrenten a consecuencias duraderas permanentes en los pulmones, en las articulaciones e inclusive en la forma en la que llevan a cabo procesos mentales.

Uno de las sentidos que podrían ser afectados por la enfermedad, lo cual han comenzado a explorar los especialistas, es el oído y su funcionamiento.

El zumbido postcovid

De acuerdo con una investigación publicada por la revista Nature, la cual fue hecha por el Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía, dirigido por la doctora Konstantina Stankovic experimentar el virus en el organismo humano podría provocar una disfunsión audiovestibular.

Este problema podría resumirse a casos de tinnitus, un mal caracterizado por la presencia de un pitido o zumbido que se escucha de manera constante.

A esto se suma la disminución de la capacidad para oír. Si bien ninguno de estos síntomas pone en riesgo la vida de una persona, el no atenderlos puede poner en entredicho este sentido.

Además de esto, este padecimiento impide que la gente tenga una vida tranquila, ya que que causa diversas molestias debido a que estos ruidos aparecen.y desaparecen de forma imprevista.

Pérdida súbita de la audición

Otro estudio publicado en la empresa Multidisciplinary Digital Publishing Institute indica que otro problema ligado a la enfermedad es la posibilidad de que se pierda de manera repentina el sentido de la audición en uno de los oídos.

Esta complicación puede afectar de manera parcial o total a este órgano. Para comprobar esto, los 13 especialistas que firman este trabajo estudiaron los casos de cinco pacientes que tuvieron problemas de este tipo.

Aún no se tiene identificado qué tanto afecta este mal a los portadores de la Covid-19, aunque se determinó que las personas que pasaron por esto tuvieron casos positivos de coronavirus.

La doctora en Epidemiología, Sandra López-León, recomienda que no se pierda el tiempo en caso de padecer la disminución de este sentido o la pérdida parcial o total de él, ya que no hacerlo puede ocasionar problemas irreversibles.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace