Luis Miguel González, director editorial de ‘El Economista’, consideró que más pronto que tarde se tendrá que lidiar con los problemas derivados del malestar de las mayores economías del mundo.
Te recomendamos: Economía mexicana crece 1% en segundo trimestre
En entrevista con José Cárdenas, enfatizó que el crecimiento del Producto Interno Bruto es magro y podría moverse al terreno negativo en cualquier momento. Ese es el precio de ser una economía abierta y estar tan vinculados a EU.
Lee también: Austeridad republicana multiplica la pobreza: Carlos Elizondo Mayer-Serra
Queda la estabilidad, que ha caracterizado la economía mexicana desde tiempos de Zedillo. Eso queda, mientras que no se haga una locura o el mundo se acabe de descomponer.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…