Edgar Vielma Orozco, director general de estadísticas sociodemográficas de INEGI, enfatizó que el exceso de mortalidad generado por la Covid-19 provocó que en los dos años anteriores -2020 y 2021- ocurrieran el equivalente a las muertes que se habrían registrado en tres años sin pandemia.
Te recomendamos: COVID-19 afectó a 1.6 millones de empresas, de acuerdo con datos del Inegi
Vielma Orozco, en entrevista con José Cárdenas, consideró que la estimación de muertes se maneja una tendencia de 700 mil muertes al año con un crecimiento de 20 mil defunciones, sin embargo, esta cifra se elevó a más de un millón a raíz de la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…