Nacional

Sequía en México asfixia a 19 estados

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que existe una gran necesidad de acelerar los trámites para la publicación del Acuerdo de Inicio de Emergencia por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con motivo de la sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022.

Son 19 estados en México los que están viviendo una situación grave de sequía, según estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); esto tiene que ver no sólo con la escasez de lluvia, sino que la falta de planeación de las autoridades también contribuye a este gran problema.

Te recomendamos: Producción agrícola en riesgo por sequía; maíz y fríjol los más afectados: UNTA

Pidió que la Conagua tome las medidas necesarias ya que es la autoridad responsable de administrar el recurso y que la Secretaría de Hacienda de recursos necesarios a las entidades federativas para el desarrollo de infraestructura para 2022 y 2023.

Aumenta la incertidumbre y se agudizan los efectos causados por las fuertes sequías que ya golpean a 19 estados de la República mexicana: caída de la producción agrícola y ganadera, aumento de precios y una preocupante pérdida del bienestar social son las principales secuelas ante la escasez de agua y falta de lluvias.

Lee también: Sequía en 84% de México

Por su parte, Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía (FE), considera que la situación relacionada con la sequía en México es muy grave tomando en consideración que este fenómeno se presenta cada año con mayor intensidad, frecuencia y cobertura territorial.

Explicó que de acuerdo con el monitoreo permanentemente realizado en la FE sobre la información y los datos que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el momento las entidades que con frecuencia se han visto más perjudicadas son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero y Veracruz. En las otras 13 ha habido también situaciones anormalmente secas y sólo Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco han registrado menores problemas relacionados con la sequía. Por lo cual, es imprescindible evitar allí la remoción de las coberturas vegetales y de selva aún existentes.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace