Jesús Silva-Herzog Márquez, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, consideró que la postura del Gobierno de México de hacer un llamado para que no se excluya a ninguna nación de la próxima Cumbre de las Américas.
Te recomendamos: Insiste AMLO en que no debe haber excluidos en Cumbre de las Américas
Es un llamado a la cordura, a que se aproveche una de esas raras ocasiones en la historia en las que es posible dar un golpe de timón y enderezar la proa hacia un nuevo destino, dada la convergencia de un conjunto de acontecimientos históricos a nivel mundial.
Lee También: Pugna en la Cumbre de las Américas: Carlos Elizondo
Pero al mismo tiempo es una advertencia, la cual se expresa en la decisión de no asistir a la Cumbre si se persiste en la idea de excluir, por razones geopolíticas, a determinados países: si EU no acepta la propuesta, la Cumbre será, recordando como la “Cumbre Borrascosa” más y Latinoamérica quedará en libertad de buscar por su cuenta el camino hacia la democracia y la prosperidad.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…