Jesús Silva-Herzog Márquez, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey expuso que las dudas y condicionamientos abundan entre los países americanos: algunos comienzan a cuestionar su asistencia o tienen decidido que no irán a la Cumbre de las Américas, otros cuantos tienen certeza de que estarán presentes. Mientras tanto, las invitaciones oficiales de parte de EU aún no llegan a los escritorios presidenciales de la región.
Te recomendamos: Pugna en la Cumbre de las Américas: Carlos Elizondo
Agregó que el Continente Americano está dividido en torno a la asistencia a la Cumbre y es que no a todos los países cayó bien la decisión que se perfila del lado estadounidense de no invitar a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. El presidente López Obrador fue el primero en exponer su molestia y condicionó su asistencia al evento.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…