Carlos Elizondo, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, explicó que el deterioro y contracción de los ingresos en la economía nacional es por la falta de crecimiento de la producción y empleos bien pagados. Con gran frecuencia se olvida que el ingreso nacional es igual a la producción nacional.
Te recomendamos: Inflación disminuye en mayo; se coloca en 7.58%
En la medida en que se incremente la producción y venta de las empresas, aumenta el ingreso nacional, el cual se canaliza a más y mejores sueldos, mayor pago de impuestos locales y federales, mayores compras de los proveedores, con lo que el mayor ingreso se derrama al resto de la economía, mayores utilidades para los accionistas, mayor ahorro que se canaliza en las instituciones financieras, lo que disminuye las tasas de interés así como una mayor reinversión que se traduce en un mayor crecimiento en los siguientes años.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…