Este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) INE/CG202/2022 relativo al cómputo total y la declaratoria de resultados del proceso de revocación de mandato del presidente de la República para el periodo constitucional 2018-2024.
Te recomendamos: Analizando la consulta de revocación de mandato: Diego Fernández de Cevallos
A partir de la recepción de dicho documento, le compete a la Sala Superior, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Revocación de Mandato, resolver los medios de impugnación que se presenten para controvertir los resultados del proceso de revocación de mandato; realizar el cómputo final de la votación del proceso.
Lee también: Participación en revocación de mandato estima el 18%: INE
En caso de que se cumplan con los requisitos constitucionales y legales, emitir la declaratoria de revocación de mandato; y finalmente, notificar los resultados de la consulta ciudadana al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al INE.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…