Carlos Elizondo, profesor del Tec de Monterrey señaló que, al controlar los precios de la canasta básica, se distorsionan los mercados y los más afectados son los consumidores.
Te recomendamos: Entre trágico y cómico: Diego Fernández de Cevallos
Esta medida implica la imposición por decreto del precio de los productos básicos, independientemente de condiciones de mercado como la oferta y la demanda y sin tomar en cuenta las condiciones de producción de las empresas.
Lee también: Acusaciones en mi contra buscan intimidarme: Mario Maldonado
Esta política crea distorsiones en el mercado que, en el largo plazo, pueden desembocar en la escasez de algunos productos. Esto sucede así porque mientras las empresas están obligadas a vender un producto a un precio fijo, no pueden controlar las presiones que hay sobre los costos y los precios de los insumos.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…