El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que la reforma aprobada la víspera en San Lázaro que autoriza que instituciones financieras puedan cobrarse préstamos embargando salarios de trabajadores, se analizará sin prisas, detenidamente.
En Twitter informó que la minuta enviada por la colegisladora, que propone regular el crédito de nómina con cobranza delegada, se analizará detenidamente y, como siempre, anteponiendo el interés de las y los trabajadores.
«Nos reuniremos en la Cámara de Diputados para buscar consensos» agregó. Subrayó que está reforma estará en reposo en el Senado porque desde su punto de vista en un tema delicado que afectará millones de trabajadores.
Alertó sobre el riesgo de esta semana que establece como fuente de pago por parte del trabajador, y retenidas por el empleador, el salario devengado, las percepciones extraordinarias de carácter laboral e incluso las pensiones.
«No queremos ser facilitadores ni tampoco actuaremos como cobradores profesionales de bancos o empresas financieras «, agregó.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…