Terceras Home

Por primera vez, Puebla cuenta con un gobierno estatal paritario

A diferencia de lo sucedido en administraciones pasadas, hoy en día Puebla cuenta con un Gobierno del Estado que cerró las brechas de género y cumple con el principio de paridad; lo anterior, derivado de las acciones impulsadas para asegurar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la estructura gubernamental de la entidad.

Es por ello que, la actual administración estatal es la primera que cuenta con un mayor número de mujeres como titulares de secretarías, con un total del 59 por ciento. Esto, hace que Puebla iguale al país que tiene el porcentaje más alto de mujeres en puestos ministeriales (Nicaragua con 59 por ciento), supere el porcentaje de mujeres en dichas posiciones en el Gobierno Federal (47 por ciento), así como el promedio de mujeres como titulares en las administraciones públicas estatales del país (25 por ciento).

Asimismo, la plantilla del Gobierno del Estado (sin contar personal docente, médico y operativo de seguridad pública), está compuesta por 50.3 por ciento de hombres y 49.7 por ciento de mujeres.

Las dependencias con mayor porcentaje de mujeres son: Igualdad Sustantiva (78.3 por ciento), Trabajo (62.4 por ciento) y Educación (57.5 por ciento), asimismo, Planeación y Finanzas (53.6 por ciento), Salud (52.1 por ciento), Cultura y Función Pública (51.7 por ciento cada una) y Gobernación (50.7 por ciento).

Entre el personal de mando (jefaturas de departamento a subsecretarías), las mujeres constituyen 43 por ciento y los hombres 57 por ciento. Es preciso destacar que las personas del sexo femenino en los niveles de mando tienen un mejor promedio de escolaridad que las del sexo masculino.

Las mujeres en la Administración Pública Estatal tienen un promedio de escolaridad de 17.3 años, 69 de cada cien tiene licenciatura y 27 de cada cien tiene una especialidad o posgrado.

PUEBLA, CERCA EN MATERIA DE PARIDAD SALARIAL

En materia salarial, Puebla está cerca a la paridad, ya que una mujer percibe en promedio 97.70 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre.

En el 35 por ciento de las dependencias; es decir, en seis de ellas, no existe brecha de género, como las secretarías de Salud, de Movilidad y Transporte, de Bienestar, de Administración, de Educación y de Economía, donde el salario promedio es igual o el de las mujeres es superior al de los hombres.

Respecto a la percepción sobre las condiciones de las mujeres en la actual administración, el 95.8 por ciento reconoció que el proceso de selección o promoción para ingresar al puesto que ostentan fue incluyente, objetivo y libre de discriminación por sexo o identidad de género. Mientras que el 87.1 por ciento afirmó que, en su institución, en la selección, contratación y ascensos de las y los servidores públicos ha existido participación equilibrada y sin discriminación entre mujeres y hombres.

El gobierno de Puebla continuará con acciones para promover políticas de igualdad e impulsar el cambio cultural entre las y los tomadores de decisiones para reconocer las capacidades y el aporte de las mujeres en la administración pública.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace