Ciudad

Inicia verificación de ambulancias que prestan servicio en CDMX

A partir de este jueves, las autoridades capitalinas verifican que las ambulancias públicas, sociales y privadas que circulan en la Ciudad de México tengan la calidad, las características, el personal y el equipamiento adecuados para otorgar una mejor atención a los usuarios.

Desde el pasado 21 de febrero se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el reglamento para regularizar la circulación de las ambulancias de esta ciudad, con el objetivo de otorgar un servicio oportuno, eficaz y eficiente en las acciones de diagnóstico, traslado y tratamiento de pacientes ambulatorios y hospitalizados.

El doctor Ángel González Domínguez, titular de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México (Agepsa), explicó que se revisará lo relativo al equipo e insumos médicos, sobre todo que el personal esté certificado y tenga constancia de estudios médicos para otorgar una mejor atención al paciente.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad (Semovi) se encargará de verificar si los vehículos traen la matrícula y licencia adecuada; también si corresponde la ambulancia de acuerdo a la tarjeta de circulación y número de serie, además que las unidades cuenten con una placa que inicie con la letra AM.

En tanto que, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) verificará que el vehículo cumpla con la normatividad ambiental.

El plazo de regularización de las unidades tiene una vigencia de 90 días, a partir del 22 de febrero, y si no lo hacen saldrán de circulación.

Para realizar esta regularización, la Secretaría de Salud abrió una ventanilla única en sus instalaciones de Avenida Insurgentes 423, colonia Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc.

Las ambulancias deberán contar con un dictamen técnico, así como su aviso de funcionamiento y de responsable sanitario, además de un holograma que obtendrá respecto de la verificación para poder circular.

Asimismo, cada ambulancia y su operador deberán estar inscritos en el Registro de Ambulancias y el de Técnicos en Urgencias Médicas de la AGEPSA; y anualmente, el personal técnico en atención médica pre hospitalaria deberá demostrar estar capacitado y certificado.

Leer más: Inflación en México se acelera más de lo esperado en primera quincena de febrero   

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace