El semáforo de riesgo epidemiológico para el 21 de febrero al 6 de marzo perfila a 16 entidades en color amarillo y 16 en color verde de riesgo mínimo.
Las entidades que pasaron de color amarillo a verde fueron; Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. De naranja a verde pasaron Baja California, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. Sin embargo, permanecen en verde Campeche, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz.
De naranja a amarillo cambian Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. En amarillo se quedan la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Oaxaca.
En este sentido, el Gobierno de la Ciudad de México informó que las hospitalizaciones y los contagios van a la baja en la capital del país, tras anunciar que permanecerá en color amarillo y comenzará la vacunación de refuerzo contra Covid-19 en adultos de 18 a 29 años de edad en las 16 alcaldías, lo que beneficiará a 1.3 millones de mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…