Segundas Home

Chernobyl, ¿Por qué es tan importante para Rusia?

Uno de los inmuebles más emblemáticos de la humanidad es Chernobyl, la central que sufrió el peor accidente nuclear de la historia el 26 de abril de 1986 cuando explotó uno de los reactores en una época en la cual Ucrania formaba parte de la Unión Soviética, cuya capital era Moscú.

El desastre que contaminó tres cuartas partes de Europa, golpeó especialmente a Ucrania, Rusia y Bielorrusia, otra exrepública soviética.

Tras el siniestro de esta planta ubicada a una centena de kilómetros de Kiev, 350.000 personas tuvieron que ser evacuadas en un perímetro de 30 kilómetros y hasta hoy hay controversias sobre el balance de víctimas.

Ante este contexto, las alarmas se encendieron cuando las tropas rusas de Vladimir Putin decidieron entrar a Ucrania y tomar las instalaciones de Chernobyl. ¿Por qué? ¿Con qué motivo? 

A pesar de que la razón real solamente la tiene el gobierno ruso, se sabe que la legendaria central nuclear ocupa un espacio estratégico en el conflicto, ya que se encuentra en uno de los caminos más directos a Kiev, la capital de Ucrania.

En entrevista con NBC News, Ben Hodges, excomandante retirado del Ejército de los Estados Unidos, explicó que la ubicación es importante ya que si las fuerzas rusas atacan desde el norte en el camino se encuentra Chernobyl. 

Chernobyl se encuentra a menos de 10 millas (16 kilómetros) de la frontera de Ucrania con Bielorrusia, un aliado de Moscú en el conflicto. Desde allí, donde se concentraron miles tropas rusas, hay un trayecto relativamente recto de unas 80 millas (128 kilómetros) hacia el sur hasta Kiev.

La ruta de Bielorrusia a Kiev a través de Chernobyl podría ser especialmente atractiva para los estrategas militares rusos porque les permitiría cruzar el río Dnieper en Bielorrusia, evitando un paso peligroso al cruzar por detrás de las líneas enemigas.

La radiactividad de los alrededores de la central ha disminuido en las décadas transcurridas desde la catástrofe, y los estudios han encontrado poblaciones de animales salvajes prósperas en la zona de exclusión, a pesar de la contaminación de los suelos, según la Asociación Nuclear Mundial.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace