Home

Vacunarse y contraer COVID-19 genera “súper inmunidad”, según un estudio

Los resultados del estudio, además, se han publicaod en la reputada revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Las conclusiones del estudio revelan que la combinación de la pauta completa de vacunación y haber pasado la enfermedad genera una suerte de “súper inmunidad” ante futuros contagios, en palabras del responsable principal del trabajo, Fikadu Tafesse.

Tafesse explica, en declaraciones recogidas por varios medios, que «no se puede conseguir una respuesta inmunitaria mejor que esta. Estas vacunas son muy eficaces contra la enfermedad grave. Nuestro estudio sugiere que los individuos que se vacunan y luego se exponen a una infección avanzada tienen una superinmunidad».

Para entrar en detalle, el estudio ha descubierto que los niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 encontrados en la sangre de personas en estas circuntancias eran más abundantes y mucho más eficaces; concretamente, en hasta un mil por ciento más eficaces que los anticuerpos generados dos semanas después de la segunda dosis del suero de Pfizer-BioNTech.

El estudio de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón se hizo en las semanas anteriores a la aparición de la variante ómicron, que se ha demostrado mucho más contagiosa que las anteriores.

Aún así, Tafesse y otros responsables de las conclusiones creen que la respuesta inmunitaria generada por esta combinación de factores «probablemente sea muy eficaz contra otras variantes a medida que el virus siga mutando».

Los investigadores apuntan que, según su teoría, cada exposición al virus después de haberse vacunado con pauta completa serviría para reforzar la respuesta inmunitaria del cuerpo ante futuras exposiciones, incluidas las nuevas variantes del virus.

«Creo que esto habla de un final eventual. No significa que estemos al final de la pandemia, pero señala dónde es probable que lleguemos: una vez que te vacunas y te expones al virus, probablemente estarás razonablemente bien protegido de futuras variantes”, explica Marcel Curlin, otro de los autores.

“Nuestro estudio implica que el resultado a largo plazo va a ser una disminución de la gravedad de la epidemia mundial», sentencia Curlin.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace