En la primera quincena de enero se registró una inflación de 7.13 por ciento, la más alta para un mismo periodo desde enero de 2001, derivado del aumento en el costo de frutas y verduras, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación quincenal obedeció al incremento en el precio del limón, la gasolina de bajo octanaje y loncherías, fondas, torterías y taquerías, contrarrestado parcialmente por la baja de otras frutas y verduras y servicios turísticos.
La inflación en la primera mitad del mes, de 0.39 por ciento, resultó por ligeramente por arriba del 0.38 por ciento esperado por el mercado, pero la inflación anual se desaceleró de 7.26 por ciento en la segunda quincena de diciembre de 2021 a 7.13 por ciento en la primera quincena de 2022.
Sin embargo, la inflación anual se mantiene por 21 quincenas por arriba del límite superior del objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
Leer más: Defiende AMLO su testamento político; «para garantizar continuidad de la 4T»
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…