La Suprema Corte de Justicia ratificó la suspensión, por tiempo indefinido, del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Una resolución previa, emitida el pasado 11 de junio, eximió al Instituto Federal de Telecomunicaciones de implementar también llamado el PANAUT, como ordenaba la polémica reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El IFT argumenta que carece de presupuesto para implementar el PANAUT, pues costaría al menos mil millones de pesos, además de que la reforma, al amenazar con la cancelación de líneas de usuarios que no entreguen sus datos, es contraria a derechos previstos en la Constitución.
La reforma a la Ley pretende concentrar la información personal y biométrica de todos los usuarios de telefonía celular.
La suspensión estará vigente mientras el Pleno de la Corte resuelve sobre la Constitucionalidad del PANAUT, lo que puede tomar más de un año.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…