Destacadas

Empleo asociado a mujeres recuperó nivel registrado previo a pandemia por COVID-19: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleos asociados a las mujeres ya recuperó el nivel registrado previo al COVID-19,  ya que cifras de la institución reflejan un nivel por arriba del observado antes de la emergencia sanitaria.

Hasta el 30 de septiembre de 2021 se tienen registrados ante el IMSS 7 millones 896 mil 757 trabajadoras, lo que significa 114 mil 866 empleos más que los comparados en febrero de 2020, antes de que iniciara la pandemia.

El Seguro Social reportó que 8 de las 9 actividades económicas han recuperado completamente el número de puestos vinculados a las mujeres: agricultura, comercio, construcción, transportes y comunicaciones, electricidad, transformación, servicios sociales y extractivas.

En conjunto, estos sectores representan el 76 por ciento del empleo de trabajadoras a nivel nacional.

lo el sector de servicios para empresas no ha recuperado el empleo registrado en el IMSS asociado a mujeres, y actualmente registra un 92 por ciento del nivel observado en febrero de 2020.

Actualmente el grupo de mujeres de 30 años tiene una recuperación sostenida del 99.4 por ciento del nivel registrado en febrero de 2020; para el caso de los hombres dicho porcentaje es de 96.3 por ciento. Además, el grupo de trabajadoras de entre 30 y hasta 64 años han logrado recuperar la totalidad del empleo que había antes de la pandemia.

Por otra parte, las microempresas, de 1 a 5 puestos, no se vieron afectadas durante toda la emergencia sanitaria; sin embargo, las empresas pequeñas, de 6 a 50 trabajadores, y las grandes, con más de mil plazas, han recuperado la totalidad de empleos asociados a mujeres.

En cuanto a rango de edad, las mujeres trabajadoras con edades entre 20 y hasta 59 años han logrado recuperar la totalidad de trabajos registrados.  

Por entidad federativa, 23 estados han alcanzado la totalidad del empleo asociado a mujeres trabajadoras; dentro de este grupo destacan Baja California, Durango, Chihuahua, Tabasco y Aguascalientes con un nivel por arriba del 105por ciento respecto a febrero de 2020.

México es el único país de América Latina donde se observa una clara tendencia de recuperación sostenida de empleo observado con registros administrativos de cada país.

Las estadísticas del Seguro Social reflejan que la participación de la mujer en el mercado laboral formal se ha incrementado en los últimos años, ya que actualmente representan el 39 por ciento del empleo total.

Leer más: PAN expresa su solidaridad con la UNAM y defiende su autonomía y su pluralidad por encima del adoctrinamiento  

TE PUEDE INTERESAR:

 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace