Merck & Co anunció que su pastilla experimental contra el Covid-19 redujo las hospitalizaciones y las muertes a casi la mitad entre personas infectadas recientemente de coronavirus.
Si lo consigue, el fármaco de Merck será la primera píldora creada para tratar el covid-19, un posible gran avance en la lucha contra la pandemia. Todas las terapias contra la enfermedad autorizadas ahora en Estados Unidos requieren una vía intravenosa o una inyección.
Según Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics, los primeros resultados mostraron que los pacientes que recibieron el medicamento, llamado molnupiravir, en los cinco días posteriores a mostrar síntomas tenían una tasa de hospitalización casi un 50% menor que quienes recibieron el placebo.
En el estudio participaron 775 adultos con síntomas leves o moderados de covid-19 que estaban considerados de alto riesgo para desarrollar un cuadro grave por problemas de salud previos como obesidad, diabetes o enfermedades cardiacas.
Entre los que tomaron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados o fallecieron al cabo de 30 días, frente al 14,1% del grupo de control. En el primer grupo no se reportaron decesos tras ese periodo, frente a los ocho del segundo, explicó Merck.
La farmacéutica solicitará pronto a las autoridades sanitarias estadunidenses y del resto del mundo que autoricen su uso.
Leer más: Abren registro para vacunar contra covid-19 a menores de entre 12 y 17 años
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…