Terceras Home

A salvar la educación del riesgo que representa la pandemia, convoca MBH

Al encabezar la ceremonia conmemorativa al centenario de creación de la Secretaría de Educación Pública, el gobernador Miguel Barbosa Huerta convocó a los distintos sectores de la sociedad a salvar al sistema educativo estatal del riesgo que se encuentra por la pandemia de COVID-19.

Acompañado por la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero; por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, señaló que el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla, es mejorar las condiciones para la impartición de la educación en México.

En este acto, desarrollado en las instalaciones de la dependencia y en el que se realizó el encendido del Faro de la Educación, Barbosa Huerta resaltó que actualmente el gobierno estatal destina el 40 por ciento de sus recursos en el tema educativo.

Frente a funcionarios de su gabinete, señaló que México requiere de una sociedad más pujante con formación nacionalista y valores sociales, pero con una visión moderna, global y vinculado al futuro educativo.

Barbosa Huerta felicitó a todas las y los alumnos, así como a las y los maestros poblanos, e hizo un reconocimiento a los secretarios de Educación Pública que ha tenido el país y el estado, luego de destacar lo mucho que Puebla y México han construido en materia educativa, no obstante, dijo que es necesario fortalecerlo.

En esta ceremonia, también recordó la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, al señalar que es un parteaguas de la historia moderna de México y que sin este suceso no habría gobiernos de izquierda en funciones ni tampoco un país de libertades.

En memoria de las y los caídos de esa fecha, el gobernador y los asistentes guardaron un minuto de silencio: nunca más la represión, ni las dictaduras institucionales, expuso.

 

 

 

 

 

 

 

RETO DE LA EDUCACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA: MELITÓN LOZANO

Por su parte, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez señaló que la educación sostenible permite superar la crisis de la civilización mediante la organización, e indicó que el desafío actual es lograr la regeneración del entramado social, la restauración del entorno natural y del planeta, así como el rescate de las culturas denominadas excluidas y la construcción de ciudadanía participativa consciente de sus derechos y deberes en territorios concretos.

Como hace 100 años, la 4T a través de la educación contribuye a una transformación, que refleja un México moderno, más justo y solidario, dijo el secretario, quien agregó que en Puebla inició el proyecto “Movimiento 2232”, en el que cada alumno y profesor sembrarán 22 árboles dentro de su escuela y comunidad, en las 32 regiones.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace