Destacadas

Segob da inicio a campaña nacional “Septiembre, mes del testamento 2021”

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, arrancó la campaña nacional “Septiembre, mes del testamento 2021”,  en donde se suscribió un convenio en beneficio de las fuerzas de seguridad pública y el personal del sector salud.

En el salón Revolución del conjunto Bucareli, la titular de la dependencia hizo un reconocimiento a los elementos de seguridad y el personal de salud, quienes no han dejado de trabajar a pesar del riesgo por la pandemia por Covid-19.

La secretaria de Gobernación dijo que el gobierno federal avanza no sólo para dar certeza jurídica con la elaboración del testamento, e invitó a todas las personas, independientemente de su edad y que no han hecho su testamento, a que acudan a la notaría de su preferencia durante la campaña nacional.

“Las notarías permanecerán abiertas con horarios extendidos, dispuestas a atender diligentemente a las personas interesadas en elaborar su testamento. Asimismo, los costos serán reducidos para que todas las personas que deseen elaborar su testamento, puedan hacerlo”, agregó.

En tanto, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez, detalló que el número de testamentos en México equivale a menos del 5 por ciento de la población en edad para elaborarlo, “todos conocemos la fecha de nuestro nacimiento, pero nadie la fecha que tendrá su acta de defunción, eso nos lleva a pensar que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos morirán sin testamento”.

Dijo que para tramitar un testamento sólo se requiere una identificación oficial con fotografía, una hora de tiempo y ganas para hacerlo.

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, abundó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los más de 20 mil fallecidos por Covid-19, 64 por ciento son hombres y 36 por ciento mujeres, y se encuentran en los grupos de población económicamente activa, es decir, de 35 años en adelante y con posibilidades de adquirir bienes por lo que es importante prevenir.

Leer más: El Conacyt y el IMSS acuerdan colaboración para desarrollo de tecnología biomédica 100 % mexicana

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace