Coronavirus

Nueva Zelanda regresa al confinamiento por Covid-19

Nueva Zelanda, ordenó este martes el confinamiento por tres días tras detectarse un caso de transmisión comunitario de Covid-19 en la ciudad de Auckland, el primero desde el pasado 28 de febrero, informó la primera ministra, Jacinda Ardern.

Ante el temor de que el caso detectado sea con la variante Delta, la medida entrará en vigor a medianoche, sin embargo, los casi 1.7 millones de pobladores de Auckland, la ciudad más poblada de Nueva Zelanda, y más de 1.600 de la aledaña península de Coromandel estarán en  confinamiento durante siete días.

“Tenemos solo una oportunidad. Necesitamos ir con fuerza y temprano para detener las transmisiones”, dijo a Jacinda Ardern, al justificar este confinamiento.

En virtud de la orden sanitaria, los neozelandeses solo podrán salir de sus casas, con mascarillas faciales y guardando una distancia de dos metros respecto a otra persona, para hacer compras, practicar deporte, someterse a pruebas para detectar Covid-19, entre otras razones esenciales.

El director general de Salud de Nueva Zelanda, Ashley Bloomfield, explicó en rueda de prensa que el hombre de 58 años de edad contagiado con el virus, quien viajó durante el fin de semana a la península de Coromadel, comenzó su período infeccioso el jueves pasado.

Hasta el momento las autoridades sanitarias no han podido detectar el origen del virus ni determinar si se filtró desde los centros de cuarentena para los viajeros internacionales.

“Si bien este caso se ha identificado en Auckland, requiere que todos nosotros seamos parte de la respuesta. Es un asunto nacional”, remarcó la autoridad médica.

Desde el inicio de la pandemia, Nueva Zelanda acumula más de 2.900 casos confirmados y probables de Covid-19, incluyendo 26 fallecidos y 43 casos activos, casi todos en los centros de cuarentena.

Las autoridades neozelandesas aceleraron la semana pasada su campaña de vacunación, que se inició en febrero pasado con los trabajadores de fronteras y comenzó a inocular dosis de Pfizer a la población en general de más de 5 millones de habitantes a finales de julio.

El Ejecutivo pretende terminar de vacunar a la población objetivo antes de finales de año para reabrir sus fronteras, que cerró en marzo de 2020, a partir del primer trimestre de 2021 mediante un plan individualizado que sopesa el riesgo del país de origen del viajero internacional y sus estatus de inmunización.

Fuente: EFE

Leer más: En próximos días, declive de contagios, según López Gatell (video)

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace