Destacadas

Aumento de pobres en México, por gastos en salud #Entrevista

La pandemia del coronavirus, el paro de actividades y la crisis económica provocaron el aumento en el número y porcentaje de mexicanos que viven en la pobreza, al pasar de 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones de personas en 2020, lo que significó un incremento de 3.8 millones de personas, informó este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Respecto al porcentaje de la población total, este pasó de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020, lo que representó 2 puntos porcentuales más en el año de la pandemia, detalló José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, en entrevista con José Cárdenas.

Explicó que la línea de pobreza moderada por ingresos para 2020 en zonas urbanas es de 3,559.88 pesos al mes, y para las zonas rurales es de 2,520.16 pesos mensuales.

El número de personas en pobreza moderada pasó de 43.2 millones en 2018 a 44.9 millones en 2020, esto significó un incremento de 1.7 millones, es decir, pasó de 34.9% de la población a 35.4%.

El índice de personas en pobreza extrema fue el que más aumentó, pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones, un incremento de 2.1 millones de mexicanos.

En términos porcentuales, represento el 8.9% del total de la población en 2020, cuando en 2018 representó el 8.0%, refiere el índice.

Los mexicanos que se encuentran en pobreza extrema son quienes tienen ingresos por debajo del valor monetario de la canasta básica alimentaria, que es de 1,702.28 pesos al mes en zonas urbanas y de 1,299.30 pesos mensuales en las zonas rurales del país.

Además de los ingresos, el Coneval considera seis carencias para la medición de la pobreza multidimensional: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, explicó Cruz Marcelo.

Las personas que tienen una o dos carencias sociales y disponen de ingresos por debajo de la línea de pobreza por ingresos, se estiman dentro de pobreza moderada, mientras que las personas que tienen ingresos por debajo del valor monetario de la canasta alimentaria y carecen de tres a más prestaciones sociales, se estiman dentro de la pobreza extrema, detalló el titular del Consejo.

Leer más: En menos de tres años, se duplicó la pobreza extrema y se extendió el dominio de la delincuencia organizada: Marko Cortés

Fuente: Expansión / Staff

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace