Recuerdo perfectamente los extraordinarios logros de atletas con capacidades diferentes que significaron premios y medallas para México desde los años 80’s con atletas surgidos desde una institución como Desarrollo Integral de la Familia con sus instalaciones en Avenida Zapata al sur de la ciudad capital.
Ahí existía una pista donde atletas en sillas de ruedas competían y se preparaban. Fueron todo un ejemplo Lety Torres, quien siempre animaba a sus compañeros. Recuerdo haberlos visitado para realizar un programa en TV Azteca que gusto mucho al público por impulsar a estos deportistas.
En realidad poca gente los tomaba en cuenta. Costó trabajo y esfuerzo que varias instituciones les diera su lugar y se crearan los centros para su formación y entrenamiento en universidades y centros de trabajo.
Recuerdo a Juan Ignacio Reyes González que en natación paralimpica le dio a nuestro país siete medallas en Juegos Olímpicos. Impresionante su desempeño. Ejemplar su capacidad. Ahora en esa misma especialidad Fabiola Ramírez ha dado a México un bronce en Tokio 2020.
Mucho por ver y mucho por hacer. Estos atletas son punto y aparte. Manifiestan grandeza de espíritu. Son auténticos alma grande….
@poldelar
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…