Destacadas

El Conacyt y el IMSS acuerdan colaboración para desarrollo de tecnología biomédica 100 % mexicana

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de equipo médico con tecnología 100 % mexicana que tenga como fin último proteger la salud de las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)acordaron colaborar para atender las necesidades de desarrollo tecnológico del Instituto en la atención de enfermedades con un perfil epidemiológico diferente a la Covid-19.

En reunión virtual de trabajo con la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, el director general del IMSS, Zoé Robledo, propuso establecer una estrategia para contar con equipos de atención médica en hospitales mediante Asociaciones Público-Público (APP), la cual involucre a gobiernos estatales y universidades del país.

Hay que buscar de manera intencionada la opción pública, porque en muchos casos es mejor el servicio que nos ofrecen”, en comparación con proveedores privados, que en ocasiones ofertan equipos caros al ser los que dominan el mercado, expuso.

Por su parte, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, manifestó que “ponemos toda nuestra capacidad y conocimiento a disposición del Instituto, para trabajar en esta Red de Clínicas del IMSS para el Bienestar, que sin duda va a impactar de manera virtuosa en la salud pública”.

También reconoció que existen avances notables y propicios en los campos relacionados como inteligencia artificial, ciencia de datos y salud ambiental, y enfatizó el compromiso del Conacyt por fortalecer la investigación clínica a través de proyectos, con resultados concretos y puso como ejemplo de vinculación virtuosa el desarrollo de los ventiladores mecánicos invasivos 100 %mexicanos, Ehécatl 4T y Gätsi, entre otras acciones coordinadas por el Consejo para contribuir, desde la ciencia y la tecnología, en la mitigación de la pandemia de Covid-19.

Participaron:

Por parte del IMSS, intervinieron en esta reunión virtual la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina y el director de Administración, Borsalino González Andrade, mientras que por parte del Conacyt participó la doctora Delia Aideé Orozco Hernández, directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace