Coronavirus

Ecuador anuncia vacunación para jóvenes de 12 a 15 años

El gobierno ecuatoriano ampliará desde septiembre el grupo de vacunación a jóvenes entre 12 y 15 años, dijo el jueves el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, quien confirmó que en los últimos días el país ha registrado escasez de inmunizantes Sinovac tras problemas de transporte desde China.

En declaraciones al portal GKecuador, afirmó que alrededor del 6 o 7 de septiembre “iniciaremos la vacunación en este grupo de 12 a 15 años. Esto se hará en septiembre y octubre, de acuerdo a la disponibilidad, a la llegada progresiva de esta vacuna, Pfizer”.

“Una vez que los estudios de Pfizer sean presentados y aprobados en Estados Unidos, y que haya una análisis externo de la Organización Mundial de la Salud, vamos a incorporar criterios, para vacunar a menores de 12 años”, expresó.

Acerca de una eventual tercera dosis para los ecuatorianos, Ruales aseveró que antes de tomar decisiones Ecuador está revisando los análisis de otros países como Chile e Israel, que tienen previsto vacunar a mayores de 55 años y de 60 años respectivamente, aunque en ambos casos se lo hará con quienes padezcan enfermedades preexistentes.

Sobre la carencia de inmunizantes Sinovac, registrada desde el miércoles, manifestó que se ha producido por un retraso de 72 horas en el envío desde China debido a los problemas internos y la suspensión de vuelos comerciales, pero anticipó que han confirmado que dos millones de dosis serán entregadas el sábado y otras dos millones el 21 de agosto.

“Se ha hecho necesario reagendar la vacunación desde el lunes y luego seguiremos normalmente”, destacó. Añadió que de un total de 12,4 millones de ecuatorianos mayores de 16 años, han recibido la primera dosis alrededor de 10 millones, mientras que 3,8 millones cuentan con el cuadro completo.

Desde el inicio de la pandemia a finales de febrero del año pasado, Ecuador ha registrado 493.148 casos y 31.837 fallecidos, según el Centro de Ciencia e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: AP

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace