La Comisión de Gobernación y Población aprobó, en lo general y en lo particular, por 20 votos a favor, cero abstenciones y 6 en contra, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia y abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
De acuerdo con la propuesta presentada el pasado 21 de julio por el morenista Rubén Cayetano, durante la Comisión Permanente, se reglamenta el procedimiento del juicio político, y se señala que cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular por escrito, denuncia contra una persona servidora pública.
La Cámara de Diputados sustanciaría el procedimiento respectivo y actuaría como órgano instructor y de acusación, y el Senado como Jurado de Sentencia.
Además, se define el procedimiento para la Declaración de Procedencia, donde destaca que la Cámara de Diputados actuará como Jurado.
Adicionalmente, plantea que, durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano y ciudadana.
El dictamen se remitió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos de su programación legislativa.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…