El potente sismo se produjo sobre las 8:30 am (hora local) a una profundidad de apenas 6.2 millas (10 kilómetros), según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Asimismo, se registró a unas 100 millas (160 kilómetros) por carretera desde el centro de Puerto Príncipe, la capital y a unas 7.5 (12 kilómetros) de la comunida de Saint-Louis-du-Sud, una de las localidades más afectadas, junto a las ciudades de Les Cayes y Jérémie.
Desde entonces, ha habido varias réplicas, la más fuerte de magnitud 5.2, de acuerdo con el USGS.
Si bien se sintió en todo el país e incluso en naciones vecinas, como en zonas del este de la isla de Cuba, hasta ahora los principales daños se concentran en la zona occidental de la empobrecida nación, que es menos poblada. Allí las construcciones son más rudimentarias y no abundan los edificios altos como en la capital.
Tras el fuerte sismo, los geólogos estadounidenses emitieron una amenaza de tsunami, que luego fue descontinuada, aunque advirtieron que se debía mantener la vigilancia por si se produjeran «fluctuaciones menores, de hasta 30 centímetros, sobre y bajo la marea normal» en zonas costeras cercanas al epicentro del sismo en las «próximas horas».
Usuarios de redes sociales publicaron videos en los que se ve el mar retirándose levemente y luego otro en el que se aprecia una ligera penetración del mar, mientras las personas corrían asustadas.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…