Ciudad

Sheinbaum pide que no haya impunidad en desafuero a Mauricio Toledo y Saúl Huerta

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a que no haya impunidad en el proceso de desafuero que se le sigue a los diputados Mauricio Toledo y Benjamín Saúl Huerta.

La mandataria capitalina dijo que no puede haber impunidad frente a la corrupción después de que el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó abrir un periodo extraordinario, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para discutir el desafuero de Mauricio Toledo, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito, y de Saúl Huerta, acusado de abuso sexual a menores.

“Hago un llamado a que no haya impunidad frente a la corrupción, pero entiendo que habrá el proceso ordinario y que ahí tendrá que decidirse sino es en un periodo extraordinario, vamos a ver ahí cómo se define. Entiendo que habrá una sesión ordinaria en su momento y espero que en su momento pueda plantearse nuevamente este tema. El tema aquí finalmente es que no haya impunidad frente a la corrupción, eso es lo que nosotros defendemos”, expuso en videoconferencia.

No obstante, Sheinbaum, evitó pronunciarse por el caso de Huerta e insistió sobre la culpabilidad de Toledo.

“Cada quien tiene su responsabilidad y nosotros apoyamos a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que solicitó el desafuero con las pruebas suficientes que tiene de enriquecimiento ilícito”, agregó.

«Entiendo que habrá una sesión ordinaria en su momento y espero que en la sesión ordinaria pueda plantearse nuevamente este tema, porque el tema aquí finalmente es que no haya impunidad frente a la corrupción», agregó Sheinbaum.

El pasado 26 de julio se dio a conocer que en comisiones del Congreso fue avalado el dictamen para llamar a un periodo extraordinario de sesiones el viernes 30 de julio para las Cámaras de Diputados y Senadores, con la finalidad de aprobar una prórroga de 30 días para la entrada en vigor de la subcontratación, así como diversos nombramientos.

El dictamen fue avalado por la Primera Comisión de la Permanente, con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención, debido a que se dejó fuera el tema que trababa el periodo extraordinario, es decir el desafuero de los diputados federales Mauricio Toledo (PT) y Saúl Huerta (Morena).

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace