Destacadas

Raúl Castro reaparece en una reunión del Partido Comunista tras protestas en Cuba

Raúl Castro, quien en abril dejó la dirigencia del Partido Comunista de Cuba (PCC), se reunió el domingo con su sucesor Miguel Díaz-Canel para analizar las históricas protestas registradas en esa jornada en varias ciudades y pueblos de la isla, informó el martes el diario oficialista Granma.

Castro asistió a un encuentro del Buró Político del Comité Central del PCC, encabezado por Díaz-Canel, en el que se «analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores», dijo el diario.

Los integrantes del máximo órgano partidista «abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas», añadió Granma, órgano informativo del partido.

Al grito de «tenemos hambre», «libertad» y «abajo la dictadura», miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en la jornada del domingo en diversas ciudades de la isla para protestar por la crisis económica, que se ha visto agravada por escasez de alimentos y medicinas.

“Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a los comunistas, a que salgan a las calles donde quiera que se vayan a producir estas provocaciones, desde ahora y en todos estos días. Y enfrentarlas con decisión, con firmeza, con valentía», llamó el domingo Díaz-Canel.

Este lunes el dictador, a quien Raúl Castro le delegó el liderazgo del PCC en abril pasado, compareció junto a miembros de su gabinete durante varias horas en la televisión estatal para hablar sobre los principales problemas de la isla.

En esa intervención, Díaz-Canel volvió a insistir en culpar a Estados Unidos de estar detrás de las manifestaciones y al embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.

Las autoridades cubanas cortaron por segundo día elacceso a las principales plataformas de redes sociales para intentar detener el flujo de información ante las manifestaciones contra el gobierno, dijo una organización de monitoreo web.

Los datos del grupo NetBlocks, con sede en Londres, mostraron interrupciones desde el lunes en WhatsApp, Facebook, Instagram y también en algunos servidores de Telegram.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace