Portada » PIB de México registra crecimiento histórico de 19.6% anual

PIB de México registra crecimiento histórico de 19.6% anual

por Gema Hernández
0 comentarios

La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) de México con series desestacionalizadas mostró un avance real de 19.6 por ciento en el segundo trimestre del año respecto a igual periodo de 2020, el mayor a tasa anual desde que se tiene registro (1981) y su primer crecimiento luego de siete trimestres de caídas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que por actividades económicas, los incrementos fueron de 28.2 por ciento en el PIB de las Actividades Secundarias, de 17 por ciento en el de las Terciarias y de 6.8 por ciento en el de las Actividades Primarias frente a igual trimestre de 2020.

Con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del PIB Trimestral reportó un aumento de 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 2021 con relación al periodo enero-marzo, su cuarto trimestre consecutivo al alza.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias creció 2.1 por ciento, el de las Primarias 0.6 por ciento y el de las Actividades Secundarias 0.4 por ciento en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre previo.

Así, durante el primer semestre de 2021, el PIB oportuno creció 7.4 por ciento respecto a igual lapso de 2020, con datos desestacionalizados, agregó el organismo.

El exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, comentó en Twitter que estos datos muestran que la recuperación económica está sucediendo como se esperaba.

“Su avance aún depende, en gran medida, de que la vacunación siga progresando. Las últimas cifras de vacunación, de más de un millón 400 mil dosis en un día, van en la dirección correcta”, añadió.

A su vez, el presidente del Inegi, Julio Santaella, apuntó que con estos resultados oportunos, se estima que el Producto Interno Bruto de Méxicocreció 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 20201, lo que arroja un avance anual de 19.6 por ciento respecto al segundo trimestre de 2020, trimestre con un bajo nivel de comparación al estar afectado por la pandemia de COVID-19.

En el segundo trimestre de 2020, el PIB registró un desplome histórico de 18.7 por ciento a tasa anual, el mayor del que se tiene registro, como consecuencia del impacto de la pandemia.

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®