Terceras Home

Ovación de 8 minutos para la película mexicana «La Civil» en su debut en Cannes

La película mexicana «La Civil» recibió aplausos y ovaciones durante ocho minutos en el Festival de Cannes, tras ser presentada en la Sala Debussy.

La historia, la cual se ambienta en un contexto actual en donde impera la violencia desatada por el narcotráfico y las desapariciones forzadas, sigue a Cielo, interpretada por Arcelia Ramírez, una madre que busca a su hija después de que es secuestrada por miembros de un cártel.

El filme dirigido por la rumana Teodora Mihai retrata en 140 minutos una narrativa sobre corrupción e impunidad, lo que lleva a la protagonista a «tomar el asunto con sus propias manos y transformarse de ama de casa en una militante vengativa«, se lee en la sinopsis oficial.

Al respecto, el crítico de cine alemán, Kleber Götz aseguró que «La Civil» tiene una mirada diferente e importante sobre la problemática de secuestros y narcotráfico en México.

Este filme tiene algo muy importante y es la mirada de los que se quedan, de los que tienen que conformarse con los huesos de personas que no saben si son realmente de sus seres queridos para poder despedirse. Una tragedia que vive México y que todavía no se logra dimensionar,

Kleber Götz, crítico de cine alemán

«La Civil» compite por dos premios en el Festival de Cannes 2021

El largometraje mexicano, producido por el cineasta Michel Franco, compite en la categoría «Una cierta mirada» (Un certain regard), el cual es el segundo galardón más importante en el certamen; y en «Cámara de Oro«, reconocimiento destinado a los directores que presentan su ópera prima.

Cabe mencionar que Franco resultó ganador en una de las categorías en las que está dominada «La Civil» en el festival francés, por su filme «Las hijas de Abril» de 2015, lo que catapultó a su carrera cinematográfica.

Cartel promocional de «La Civil».Foto: Especial

La película fue filmada en el estado de Durango durante noviembre y diciembre de 2020 y contó con la participación de Álvaro Guerrero (El baile de los 41, 2020) y Jorge A. Jiménez (Historia de un crimen, Colosio, 2019).

Fuente: La Razón
Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

  • En realidad es pura ficción, en México vivimos felices, felices compartiendo abrazos y mas abrazos con los narcos.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace