Coronavirus México

Mueren tres niños por COVID-19 en Sinaloa

La cifra de fallecimientos a consecuencia del Covid-19 en Sinaloa sigue en aumento; y en las últimas 24 días se sumaron otras 20 personas a esta lista.

Entre los 20 decesos reportados la noche del viernes por la Secretaría de Salud en el Estado, se entregan tres niños, que fueron clasificados como inmunosuprimidos.

El primer caso ocurrió el viernes 9 de julio, en el Instituto Mexicano del Seguro Social de Los Mochis, se trató de un infante de 10 años de edad, originario del municipio de El Fuerte.

El segundo caso fue un niño de 1 año de nacido, quien falleció en el Hospital del IMSS de Culiacán, el sábado 10 de julio. Y el tercero fue una niña de 14 años, en el Seguro Social de Los Mochis.

En la lista que fue proporcionada por la Secretaría de Salud, aparecen un hombre de 29 años de edad, quien era inmunosuprimido; una mujer con 36 años, quien padecía diabetes; y una paciente de 38 años con asma. Todos ellos fallecieron en el Hospital del Seguro Social en Culiacán.

Entre los decesos, se reporta el de una mujer de 102 años de edad, quien además de Covid-19 padecía de Epoc e hipertensión; esto sucedió en el IMSS de Guasave.

En la mayoría de los pacientes que tienen complicaciones por el coronavirus y fallecen hospitalizados, hay reportes de diabeteshipertensión, obesidad y asma.

En este último reporte de la Secretaría de Salud estatal, hay 675 nuevos casos de Covid-19, para llegar a 4 mil 058 pacientes activos; 49 mil 073 confirmados totales en lo que va de la pandemia, y 6 mil 606 fallecimientos.

De los casos activos, 2 mil 063 se encuentran en Culiacán, 517 en Mazatlán, 429 en Ahome, 200 en Navolato, 166 en Rosario, 155 en Elota, 141 en Escuinapa, y 119 en Guasave; todos estos municipios están en color rojo del semáforo epidemiológico estatal.

A partir del lunes, todo el estado estará en semáforo rojo, de acuerdo a lo determinado por la Secretaría de Salud federal, lo que significa un cambio en los protocolos sanitarios en la entidad.

Actualmente se tiene una disponibilidad del 60 por ciento de las camas Covid en el Estado; y la Secretaría de Salud ha trabajado en la reconversión de áreas en hospitales públicos y privados, para incrementar el número de camas para atender a pacientes contagiados.

Fuente: El Heraldo de México

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace