Destacadas

Hacienda hace oficial la desaparición del Fonden

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), con lo cual se oficializa su desaparición, la cual fue aprobada desde el año pasado por legisladores.

Con ello, el gobierno abroga el acuerdo del 2010 sobre las Reglas Generales del Fonden, el cual era un instrumento financiero que proporcionaba suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia ocasionadas por un fenómeno natural, como son las lluvias, inundaciones, sismos y similares.

De acuerdo con lo publicado en el DOF, los programas de obras y acciones autorizados e iniciados previamente a la eliminación del Fonden se concluirán y su ejecución será responsabilidad de las dependencias y entidades correspondientes, y los trámites requeridos serán atendidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La desaparición de este fondo se dio con otros 108 fideicomisos el año pasado, con lo cual se buscó tener ahorros en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador. Esto ocasionó críticas y protestas ante la incertidumbre de cómo se seguirán atendiendo a los beneficiarios de estos fondos al ser eliminados.

En su momento, Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, aseguró que se seguirán transfiriendo recursos a las personas que sean afectadas por algún tipo de desastre natural; no obstante, auguró que el gobierno mexicano debe pensar en un mecanismo para poder enfrentar este tipo de contingencias.

“La Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP emitirá y, en su caso, modificará las disposiciones específicas que establezcan los mecanismos presupuestarios que permitan ejercer los recursos para ejecutar programas y proyectos para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales perturbadores, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones jurídicas aplicables”, agregó el acuerdo publicado.

Los datos al 31 de agosto del año pasado mostraron que los pasivos del Fonden superaban los recursos que tenía el fideicomiso para el 2020. En total, contaba con 4,911 millones de pesos para enfrentar desastres naturales, pero por los compromisos de huracanes ocurridos en años pasados, y los sismos del 2017, el fondo tenía pasivos por 18,034 millones de pesos.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace