La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, conminó a trabajar unidos a nivel federal y local para frenar la nueva ola de contagios por coronavirus SARS-Cov-2 en una estrategia que privilegie en todo momento la salud de las y los mexicanos, pero sin descuidar el impacto social que la pandemia ha implicado para la mayoría de la población.
Acompañada por los secretarios de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez; del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, así como por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, Olga Sánchez Cordero enfatizó que “hoy nos encontramos mejor preparados para enfrentar este embate de la pandemia, la vacunación de los grupos de población más vulnerable ha ayudado a que esta fase sea menos letal”.
En una sesión de dos horas y media de intercambio con la y los mandatarios estatales, la titular de Gobernación recordó que en el orden federal se ha reforzado la campaña de vacunación entre los grupos poblacionales mayores de 18 años e impulsado la inmunización en las zonas fronterizas.
En la reunión, el subsecretario Hugo López-Gatell informó sobre las modificaciones al semáforo de riesgo para reactivar las actividades presenciales, sobre todo, en los sectores educativo y económico.
Al hablar sobre el regreso a las escuelas, la secretaria Olga Sánchez Cordero coincidió con su homóloga de Educación, Delfina Gómez Álvarez, y los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, que se debe dar la oportunidad a niños, niñas y jóvenes de volver a sus instituciones educativas, ya que el impacto socioemocional es fuerte para ellos por no tener contacto con sus amigas y amigos, así como con sus maestras y maestros.
“Debemos explorar y lo digo con toda responsabilidad el regreso a las escuelas, con toda la precaución y prevención de salud que podamos tener”, subrayó.
Por otra parte, la titular de Gobernación llamó a trabajar de manera oportuna para atender el incremento de la violencia intrafamiliar debido al autoconfinamiento.
Recordó que se cuenta con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y los Centros de Atención de Justicia para las Mujeres y las familias en general, que se coordina de manera municipal.
“Desde la Secretaría de Gobernación el tema nos importa muchísimo, tanto la violencia intrafamiliar como la violencia de género”.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…