Tras varios días de polémica, el gobierno dijo que no “desaparecieron” 19 millones de vacunas.
En entrevista con José Cárdenas, Alejandro Cano, ingeniero químico ambiental, explicó que no es suficiente, esa explicación de un registro lento ni siquiera tiene el fundamento con la información que la misma secretaría presenta.
El doctor señaló que no hay una fuente oficial que nos dé los datos, sólo tenemos las declaraciones de las autoridades, es necesario tener datos abiertos en la vacunación, en cualquier país sucede así.
Por otra parte, denunció que sólo nos están informando uno de cada 30 contagios, por diseño las autoridades solo nos dan a conocer los casos detectados pero es solo un muestreo, por lo que es momento de volver a quedarse en casa o salir con las medidas más extremas, usar cubrebocas de calidad, evitar lugares concurridos y seguir con la higiene
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…