Coronavirus México

CDMX registra ocupación hospitalaria de 68% por incremento de casos de Covid-19

Tras la reconversión paulatina de hospitales en la Ciudad de México, actualmente se tienen 4 mil 319 camas para atención de pacientes Covid, de las cuales hasta este viernes se encontraban ocupadas 2 mil 937, por lo que la ocupación hospitalaria es del 68%, informó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la ADIP.

“Conforme vemos incrementos, nosotros vamos –cada día– subiendo la capacidad hospitalaria para atender a todas las personas que lo requieran, pero no es un golpe de que de un día para otro abrimos 3 mil camas; es un proceso gradual en el que siempre estamos siendo muy conservadores, asumiendo que va a seguir subiendo, cuando vemos crecimiento; y, así, habilitando camas día con día.

En conferencia de prensa, el funcionario capitalino mencionó que en esta tercera ola los casos diarios de personas contagiadas de SARS-CoV-2 representan la mitad de los que se tuvieron en la segunda ola durante los meses de diciembre de 2020 y enero de este año.

“Casos activos ya con prueba 100 por ciento confirmada, estamos hablando de 36 mil en la ciudad; hay algunos todavía que falta confirmarse, son muy poquitos, que son prueba PCR. Lo que sí es importante mencionar es que, si bien, estamos en un número alto, sigue estando muy por debajo de los cerca de 80 mil casos activos que llegamos a tener en enero, cuando identificábamos día con día cerca de 6 mil a 6 mil 500 personas positivas; hoy estamos identificando cerca de 3 mil a 3 mil 500; entonces, sí estamos en un número alto comparado con lo que llegamos a estar, pero estamos todavía lejos del punto máximo de casos activos que llegamos a vivir en la ciudad.

Por su parte la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum sostuvo que la disminución que se ha tenido en la positividad de la enfermedad, la cual se situa en 15% no se debe al incremento de pruebas que actualmente se realizan por día y que son alrededor de 27 mil.

“Está asociado a la vacunación, desde nuestro punto de vista; o sea, llegamos ya a –¿8.2 millones? – 8.2 millones de dosis aplicadas; entonces, por eso decimos que el objetivo, pues es vacunar lo más pronto posible –dado que ya no podemos estar en una situación de cierre de establecimientos– porque hay vacuna. Entonces, a nosotros nos corresponde vacunar lo más eficientemente posible, de acuerdo a como van llegando las vacunas a la ciudad.

Finalmente se indicó que en la capital sigue en operación el sistema unificado de salud por lo que la personas enfermas de Covid-19 pueden acudir a cualquier institución de salud para ser atendidos, sin importar si cuentan o no con derechohabiencia o en el caso de los hospitales de salud de la capital con seguro de gratuidad.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace