Destacadas

Barbosa rechaza dictamen de Conagua sobre origen de socavón

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, rechazó eldictamen que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió respecto a las causas que provocaron el socavón que se formó el pasado 29 de mayo en el municipio de Juan C. Bonilla.

El Ejecutivo denunció que el organismo nacional rechazó que la sobreexplotación de mantos acuíferos haya sido la causa del socavón debido a que es la instancia que otorga permisos para extraer agua.

En conferencia de prensa, el mandatario denunció que el personal de Conagua sólo realizó una inspección ocular, por lo cual desestimó el dictamen emitido ayer domingo.

«Yo pongo en duda ese dictamen emitido por la Conagua, porque según tengo informes solamente llegaron a hacer inspección ocular al principio del problema y después nunca más han estado en ese lugar», acusó.

Incluso señaló al organismo de estar detrás del permiso para explotación del agua o de solapar a quienes lo hacen sin los permisos legales.

«Todos los permisos que están siendo explotados o las extracciones  que no tienen ningún permiso ellos saben de qué se trata o ellos otorgaron los permisos o ellos también permiten que esa extracción sea sin documentos», denunció.

Barbosa aseguró que hay una sobreexplotación del agua en esa zona y se tiene que conocer cuánta es con base en un estudio hidrológico.

«Yo no lo acepto y por eso hay que hacer estudios más profundos», insistió.

Durante el fin de semana Conagua entregó al Gobierno del estado de Puebla su opinión técnica sobre las condiciones geohidrológicas en la zona del socavón en el municipio de Juan C. Bonilla.

En ella descartó que haya evidencia de que la causa de la falla haya sido la sobreexplotación del acuífero.

El documento sostiene que existen elementos que sugieren el proceso de formación de cavernas o dolinas, el cual obedece a un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas, las cuales eventualmente pueden colapsar u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente.

Señala que, en la zona del socavón en Puebla, el agua subterránea tiene mayor temperatura que en el resto del acuífero, lo que sugiere el ascenso de las aguas profundas hacia el acuífero superior.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace