Terceras Home

Tim Cook, se opone a la Ley de Mercados Digitales de la UE

En Viva Tech, un evento enfocado en las empresas que se dedican a la innovación y tecnología, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, expuso su preocupación sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) planteada por la Unión Europea (UE).

El sucesor de Steve Jobs comentó que la seguridad de los usuarios sería la más afectada al  establecer dichos estatutos, lo cual generaría la carga lateral en los dispositivos de apple; es decir, permitiría la instalación de aplicaciones que no provengan de la App Store.

La Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales de la UE

La Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), propuesta el 15 de diciembre del 2020, la cual busca una competitividad más justa en el entorno de innovación y tecnología, además de proteger los derechos de los usuarios, establecer transparencia por parte de las plataformas digitales y ofrecer más opciones de servicios digitales de mayor calidad a un menor precio.

La DSA actúa de manera conjunta con la DMA para regular a las grandes corporaciones, como Google, Amazon, Apple, entre otras, con el fin de brindar oportunidades a las pequeñas y medianas empresas (PyMES).

Las plataformas digitales dominantes son consideradas “guardianas de accesos” que fungen como intermediarias de los usuarios y las PyMES. Además, definen términos y condiciones para moderar la comunicación, sin permitir el acceso a los datos relacionados con los consumidores, lo cual interfiere en la creación de estrategias para el desarrollo de las nuevas empresas.

Por lo tanto, la DMA establece que las plataformas guardianas de accesos deben proporcionar ciertos datos a las PyMES, para que estas puedan modificar el giro de sus negocios de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

De igual forma, tendrán que especificar los términos y condiciones de manera clara, así como generar una clasificación justa de los productos y servicios ofrecidos por las plataformas y los competidores.

 

La seguridad de los usuarios

De acuerdo con la información de la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas representan el 90 por ciento de las 10 mil plataformas existentes en la UE. De tal manera, con la implementación de estas normativas se espera que el comercio digital, a través de las fronteras, aumente en un dos por ciento.

Sin embargo, es importante enfocarse en la seguridad y privacidad de los usuarios, al circular datos respecto a las edades, ubicación e incluso gustos o prácticas que realizan los consumidores de algunos productos, una vez sentadas dichas leyes.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace