La corresponsal de The New York Times en América Latina, Natalie Kitroeff, aseguró en entrevista con José Cárdenas que la investigación publicada sobre la Línea 12 del Metro no viene de una filtración, pues aunque nunca revelan sus fuentes, hay docenas de personas, ingenieros y expertos consultados
Detalló que fueron miles de fotos entrevistas con varios ingenieros, expertos y dijo que los testimonios recabados con las empresas constructoras los trenes tenían otras especificaciones.
Aseguró que las fotos que tienen del tramo colapsado revelan tres problemas, el primero son los pernos degollados, el segundo es que los pernos se colocaron de una forma equivocada y tercero los anillos de cerámica que se quedaron en las vías del tren y estos deben ser retirados
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Aun cuando no se desea politizar lo referente a la L12, es lamentable que no sean capaces de aplicar las responsabilidades sin importar colores partidistas, cuando ya se sabía de las fallas de construcción y el problema de las traves.