Primeras Home

ONU DH condena asesinatos de Periodistas

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena los asesinatos de los periodistas Gustavo Sánchez Cabrera, en el estado de Oaxaca, y Enrique García García, en el Estado de México, sucedidos el día 17 de junio.

La ONU-DH llama a las autoridades competentes a investigar estos hechos de manera pronta y diligente, considerando todas las líneas de investigación que pudieran ser relevantes en cada caso.

Según la información recibida por la ONU-DH, el señor Gustavo Sánchez Cabrera, director del medio digital “La Policiaca”, fue atacado mientras conducía su motocicleta en compañía de otra persona en la comunidad de Morro de Mazatán, Tehuantepec, Oaxaca.

En 2014, el señor Sánchez Cabrera recibió amenazas de muerte y, en 2020, fue víctima de un atentado contra su vida. En fechas recientes había vuelto a recibir amenazas en su contra. Al momento de los hechos, era beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El señor Sánchez Cabrera habría denunciado los ataques y amenazas de los que fue objeto, sin que hasta el momento se haya recibido información sobre la conclusión de las investigaciones.

“El asesinato del señor Sánchez Cabrera es un terrible recordatorio de cómo la impunidad puede ser mortal. La falta de rendición de cuentas por parte de las personas responsables de las agresiones previas envía un claro mensaje: atacar a periodistas pocas veces tiene consecuencias para los perpetradores. La impunidad incentiva la reiteración de los ataques y alienta a otros actores para sumarse a la lista de agresores contra quienes ejercen la libertad de expresión”, expresó el Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México.

La ONU-DH llama a las autoridades a investigar el caso tomando en cuenta los incidentes previos y las amenazas recibidas por el señor Sánchez Cabrera y a agotar todas las líneas de investigación relevantes, incluyendo la posible vinculación del ataque con su labor periodística.

Es esencial que las investigaciones por los hechos previos sean también concluidas conforme a los más altos estándares de debida diligencia.

Si bien en el caso del señor Enrique García García la ONU-DH no hay información disponible sobre amenazas previas, las autoridades también deberían avanzar las investigaciones sin descartar la hipótesis de la vinculación del ataque con su actividad periodística.

Durante 2021, la ONU-DH ha documentado dos casos de desaparición de periodistas, Jorge Molontzín Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, y el asesinato de otro periodista, Benjamín Morales Hernández. En los tres caso, la desaparición o el homicidio podrían estar relacionados con su actividad periodística.

Finalmente, la ONU-DH reitera su disposición para cooperar técnicamente con las autoridades correspondientes y expresa sus condolencias y solidaridad con la familia, colegas y amistades de Gustavo Sánchez Cabrera y Enrique García García.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace