Las y los maestros artesanos mexiquenses, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, han participado en diferentes capacitaciones para innovar productos a partir de las artesanías que realizan, dando como resultado confecciones originales.
En esta ocasión invitan a conocer los textiles elaborados especialmente para caballeros, cuya manufactura y significado se elevan más allá del valor comercial; son una opción para regalar en el Día del Padre o como un obsequio por cualquier otro motivo.
Las artesanías elaboradas con textiles forman parte de la expresión cultural mexiquense que provienen de épocas prehispánicas y en ellas se plasma el alto contenido cosmogónico de los pueblos originarios.
Adquirir estos productos, que cautivan y se convierten en tendencia, ayuda a generar ingresos en la economía familiar de las manos que los crean, permiten mantener las tradiciones y da identidad y generan orgullo a quienes los portan.
Además de entrar en diferentes sectores en gustos y preferencias, las y los artesanos han desarrollado técnicas, habilidades y destreza para crear diseños innovadores que mejoren la calidad y puedan comercializarse en la entidad, a nivel nacional e incluso en el extranjero.
Los bordados mazahuas destacan en la entidad y han podido incursionar en nuevas aplicaciones de piezas utilitarias o decorativas, además de bolsas, diademas, cubrebocas, monederos, decoración de sombreros, pulseras, aretes, así como camisas, gabanes y suéteres para hombre.
El rebozo es una prenda icónica a nivel nacional y muy distintiva de Tenancingo y Malinalco. Aunque a través del tiempo se ha utilizado por las mujeres, actualmente se le ha dado otro uso a este lienzo como en aplicaciones en corbatas, mancuernillas, camisas, carteras y zapatos, entre otras muchas piezas.
La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invitan a consumir lo hecho en el territorio mexiquense, donde hay varias Tiendas de Artesanías Casart, la principal y más grande se encuentra en Toluca, ubicada en Paseo Tollocan #700, Col. Izcalli IPIEM.
Hay otra en la capital mexiquense al interior de la Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” y una más en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Además en Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Atlacomulco y Texcoco.
También invitan a seguir las redes sociales del IIFAEM, donde se comparten los catálogos y pueden realizar compras en línea, Facebook y Twitter, en @iifaem.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…