Economía

Inflación suma tres meses fuera del rango objetivo del Banxico

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en mayo un nivel de 5.89 por ciento a tasa anual, impulsado por el incremento en los precios del transporte aéreo, gas doméstico y gasolina de bajo y alto octanaje.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicho resultado representó una desaceleración respecto a abril cuando se ubicó en 6.08 por ciento. Además, es la menor inflación desde marzo pasado, cuando se colocó en 4.67 por ciento.

De esta forma, la inflación suma su tercer mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.37 por ciento anual, la más alta desde enero de 2018, cuando registró 4.56 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.84 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde mayo del año pasado, cuando fueron de 2.93 por ciento.

El alza en los precios de las mercancías fue de 5.76 por ciento a tasa anual, alcanzado su mayor variación desde el pasado marzo. En dicha ocasión fue de 5.79 por ciento.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento a 10.76 por ciento, una desaceleración respecto a abril.

De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 4.67 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 15.97 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

A tasa mensual, la inflación presentó una variación de 0.20 por ciento durante dicho periodo, de acuerdo con datos del Inegi.

El transporte aéreo (34.87 por ciento); gas doméstico LP (31 por ciento); gasolina de alto octanaje (29.54 por ciento); pollo (29.52 por ciento), y la gasolina de bajo octanaje (25.17 por ciento).

Los productos que, al contrario, disminuyeron sus precios fueron el chile serrano (32.31 por ciento); jitomate (22.76 por ciento); chayote (21.67 por ciento); chile poblano (17.25 por ciento);

Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.80 por ciento); Campeche (0.78 por ciento); Michoacán (0.71 por ciento); Ciudad de México (0.69 por ciento).

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace