Destacadas

Familias mexicanas migrantes en retorno y repatriadas tiene nuevas opciones de apoyo en educación, salud y desarrollo económico

A la convocatoria conjunta de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, se han sumado los esfuerzos institucionales de más de 35 aliados gubernamentales del orden federal y el ámbito estatal, para integrar un paquete de 42 acciones específicas instrumentadas bajo el criterio de máxima urgencia y, de esa manera, dar atención a las necesidades de las familias migrantes mexicanas en retorno y repatriadas.

El día de hoy, en el marco de la tercera reunión a nivel de secretarios de la Mesa Interinstitucional para la Atención Integral a Familias Mexicanas en Retorno, las y los titulares de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación Pública, y del Trabajo y Previsión Social, así como de organismos autónomos y desconcentrados, dieron cuenta de los avances logrados en la tarea común de brindar apoyos para la reintegración de migrantes al país, abatiendo obstáculos y facilitando el acceso a derechos.

Con el objetivo de impulsar la coordinación de políticas públicas en apoyo a la población migrante más vulnerable, la secretaria de Gobernación y el canciller de México emitieron el acuerdo para establecer la Estrategia Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno.

Se trata de un documento normativo que, por primera vez, introduce el concepto de población en retorno, un enfoque más incluyente con necesidades que en algunos rubros se diferencian de las detectadas en 2016 para migrantes mexicanos repatriados o deportados, en el entonces programa Somos Mexicanos.

Como un paso central para asegurar a las familias migrantes el ejercicio pleno del derecho a la identidad, el Registro Nacional de Población (Renapo) de la Secretaría de Gobernación desarrolló el Modelo de Emisión de CURP Temporal con Fotografía al documento que se expide sobre la base de la constancia de repatriación.

La titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que esta medida responde a la obligación del gobierno de proteger y hacer valer el derecho a la identidad. “Estimados connacionales en retorno, queremos que sepan que las instituciones del Estado mexicano están comprometidas con el reconocimiento, respeto a su identidad, a sus derechos y que las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación trabajan en apoyar su reintegración social plena y satisfactoria”.

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace