AMLO

En BCS López Obrador anuncia ampliación de Programas para el Bienestar

Al iniciar su gira de trabajo por Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que en la frontera del país habrá crecimiento económico e incrementará la actividad comercial.

“Yo quiero hacer un pronóstico positivo, dar una buena noticia, decirle a los habitantes de la frontera norte de nuestro país que va a seguir creciendo la economía y el comercio, que es una región estratégica en el mundo y que en el futuro va a haber más crecimiento, más empleo y más bienestar en los estados fronterizos”, afirmó.

Durante el evento, el mandatario anunció que se ampliarán y mejorarán los Programas para el Bienestar en toda la República en un esfuerzo conjunto con los gobiernos estatales.

“Estoy hablando ya con los nuevos gobernadores, mujeres y hombres que van a gobernar ahora con los cambios, para que el programa de la pensión a niños y niñas con discapacidad se amplíe. (…) Vamos a ponernos de acuerdo para que el 50 por ciento adicional lo aporte el estado y el otro 50 por ciento, la federación”, anunció.

Agregó que también se ampliará el programa La Escuela es Nuestra, que hoy atiende a 60 mil escuelas, para cubrir hasta 200 mil planteles escolares. En esta iniciativa también se buscará la colaboración con los gobiernos estatales.

Asimismo se trabajará para que las becas a estudiantes de bachillerato aumenten conforme a la inflación y continuarán los apoyos a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a mejorar todos los programas de bienestar en beneficio de la gente; que el presupuesto público, dinero del pueblo, llegue a la gente, que nosotros seamos facilitadores”, añadió.

El secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, informó que en Baja California hay 360 mil 156 beneficiarios de los Programas para el Bienestar, de los cuales 834 jóvenes son aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Reciben becas 2 mil 86 estudiantes universitarios a través del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro; 108 mil 838 jóvenes en bachillerato cuentan con apoyo, así como 48 mil familias con hijos en nivel básico.

El programa La Escuela es Nuestra ha entregado de manera directa recursos a 86 escuelas en la entidad y se busca sumar 2 mil planteles más.

En el estado, 171 mil 244 adultos mayores reciben pensión y ya comenzó la dispersión de recursos correspondientes al bimestre julio-agosto con un incremento de 15 por ciento.

Mil 457 niñas y niños hijos de madres trabajadores cuentan con una pensión, así como 22 mil 800 personas con discapacidad.

El gobierno federal avanza en la construcción de 24 sucursales del Banco del Bienestar, concluyó el secretario técnico.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace