Cumpleaños y promesas.
“Crónica”; “La crónica de hoy”, nació hace un cuarto de siglo con un sólo propósito: escribir la historia de cada día.
Psoiblemente eso sea el periodismo. Un relato y también un retrato. Octavio Paz lo dice, poeticamente, con uno de sus magicos juegos de tiempo y palabras: en el instante en que el presente se disipa y el futuro se insinúa.
Otro premio Nobel, Mario Vargas Llosa nos honra con la reproduccion de sus artículos y Gabriel García Márquez, amigo de esta casa, nos hizo ver y compartir el oficio más hermoso del mundo. Hoy nos distingue la confianza de “El Colegio Nacional”.
Posiblemente todo hombre o mujer, enamorado de su vocación y su trabajo, digan lo mismo de su oficio: es el más hermoso del mundo, pero saben, la hermosura de este juego de palabras infinitas cuya caducidad comienza en el momento de escribirlas, es el profundo amor de sus oficiantes.
Cualquiera de nosotros había sido económicamente más exitoso, si se hubiera dedicado a otra cosa. Pero somos perseverantes en el empeño de Sísifo y las palabras cotidianas. Cuando hemos terminado una edición, ya es tiempo de comenzar la siguiente y así hasta siempre, sin pausa ni pretextos, ni reclamaciones.
Los periodistas vivimos en el último espacio romántico. Por eso no somos bien vistos en algunos sectores, donde se nos acusa de servir a otros intereses sin reparar en los interesados cuyas actas de nacimiento tienen nombres conocidos. Los devotos del poder en turno forman el pegajoso ambiente de la cursilería mañanera.
Pero eso es cosa de ellos –los “Siervos de la opinión”, y de quien los contrata, de quien les dicta las preguntas y no de quienes mal pueden leer una tarjeta envenenada. Merecen poco y poco tienen, además del descrédito.
Veinticinco años lleva ya “La crónica” y muchos han sido sus problemas y sus batallas. Recuerdo cuando la calle estaba llena de golpeadores del PRD. Ayer amagaban los porros. Hoy lo hacen otros, pero ni entonces ni ahora volteamos a ver las veredas sino el camino por avanzar.
Ni somos héroes ni somos mártires. Publicamos los hechos y comentamos la sensatez o la insensatez de quienes toman decisiones cuya trascendencia nos supera.
Podemos opinar porque podemos pensar y podemos pensar porque somos libres.
Solamente reconocemos como amos, la libertad y el amor a México. Por eso este es el único diario nacional comprometido abiertamente con la calidad y el ejemplo de los mejores mexicanos, de quienes aspiran a más por ellos y la patria y a los cuales, por su éxito, nuestro éxito nacional, modestamente les hacemos el homenaje de nuestros premios anuales.
Con otros mexicanos de élite, los integrantes de “El Colegio Nacional”, tenemos un convenio de divulgación gratuita. Nos rendimos ante la inteligencia y el compromiso por lo mejor y con lo mejor de la sociedad, la academia y el pluralismo.
Nunca una instrucción o una recomendación para escribir de tal o cual manera o sobre tal o cual personaje público. Ni cortapisas ni compromisos. Una libertad absoluta como pocas veces hubiera imaginado. Y eso se lo debo apreciar y agradecer permanentemente a Jorge Kawage y el cuerpo editorial, de quienes solo he recibido llamadas de aliento en varias circunstancias ahora de innecesario relato.
He visto los problemas financieros de “Crónica”. Yo diría sus crónicos problemas económicos y he sido testigo una y otra vez del empeño casi quijotesco de Jorge por seguir adelante innovando, construyendo, imaginando nuevas formas de servicio al público de ganar adeptos, lectores.
Nosotros no tenemos enemistad contra nadie.
Relatamos con seriedad e imparcialidad el inicio de este gobierno. Lo vimos subir y lo escribimos y fotografiamos. También lo vamos a publicar cuando se acabe.
Pero no es ese nuestro interés. Lo único verdaderamente importante en este cumpleaños compartido con quienes lo han hecho posible, ustedes lectores, es la promesa de seguir adelante, siempre adelante.
—O–
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Muchas gracias por recordármelo de manera tan clara. Felicidades
Y don Manuel Bartlett señor sigue mudo, ahora que deberia salir a defender a su junior. Quiza se le cayo el sistema de nuevo. Habra que esperar a que se calmen las aguas para salir de nueva cuenta a cobrar los recibos de luz, porque la CFE "es una empresa". Aqui ya no sabemos si "hijo de tigre pintito" o padre de tigrito... pintote viejo y arrugado". ¡Joder!
Además de los cuasi cotidianos cortes de energía eléctrica que "por los aguaceros" y, para no perder la costumbre, en las oficinas al público de Cuernavaca Morelos de la CFE "se cayó el sistema" desde ayer y a ver si para el próximo lunes ya hay sistema... A la Sra. Administradora de la Sucursal Morelos en Cuernavaca, le vale sorbete el público. No se le ha ocurrido poner un letrero para que todo el mundo se entere de la caída del sistema, y no falta quien "haga cola" para al llegar a la puerta de acceso, un atento policía privado le informe de la caída del servicio...y termina haciendo berrinche por el tiempo que le hicieron perder haciendo "cola". Peor servicio no podía haber.
Mi felicitación por tan atinado artículo. Quiero puntualizar que: los "recuperados"que debería llamarseles, sobrevivientes. Tendrán algo más que "el recuerdo del horror" como usted lo apunta, de acuerdo al seguimiento que se hace en algunos países, las secuelas a los que el virus les alcanzó a dañar el tejido pulmonar (35%) los convirtió en enfermos pulmonares crónicos (EPOC), que dista mucho de ser un recuerdito.
Don Rafael ayúdeme con mi duda existencial del día. ¿ Como es posible que haya tantos y tantos acólitos del Sr. que todo lo sabe y lo puede, despertador de enojos tempraneros de otros muchos, que hace poco tiempo pensaban y hablaban de manera tan diferente, luego tiempo pasa para convertirse en lame botas o bots, levanta dedos y chupa cabras, porqué Señor, que hemos hecho?
Felicidades Sr. Cardona, por otra nota de aúpa! La forma como manejó usted el tema de la "Consulta" para ver si se juzga al Comandante Calderón fue excelente. Desnuda usted al Presidente López que en ningún caso se refirió a las Leyes para poder juzgar a un ciudadano y lo remite a una "consulta" que usted no dice, pero que está, en mi criterio, fuera de la Ley, así se trate de un ex Presidente de la República cuando esta era neoliberal... según dice la 4T.
Don Luis Aguilar: ¿Le pregunta al Sr,. Cardona o a Rivera? Saludos.
Yo creo que bien cabe hacerla a los dos, ya que tienen la culpa por cargar con el mismo nombre. Lo que si quiero es felicitarles también a los dos, y pedirles que nos sigan entregando sus comentarios que son muy valiosos, porque nos ayudan a configurar nuestros puntos de vista y poder tener mejor criterio sobre los hechos. Gracias por su dedicación y tiempo.
Felicidades Sr. Cardona por sus acertadas opiniones . Desgraciadamente la mayoría de los mexicanos adolecemos de la cultura de la planeación por lo que usted quiera o mande y ejecutamos las situaciones con improvisación, y, la geopolítica donde estamos inmersos quiera o no quiera el estado, se mueve y es exitoso bajo la primera.
He llegado a una triste conclusion: el apellido Lopez esta maldito: Lopez de Santa Ana, Lopez Portillo, Lopez Obrador y, si no rectifica Lopez Gatell, bastan para preguntarse: ¿Para ocultar el "Lopez", los lambizcones fe estos ilustres personajes deciden agregarle el Santa Ana, Portillo, Obrador y Gatell? Mateos no cae en esta bolsa porque el mayor pecado de ese "Lopez" fue ser mujeriego.
Etica, integridad, caracter, honestidad. Conceptos casi sinonimos que yo no veo en los periodistas sentados en la 1ra. fila de las mañaneras. Y si a eso le agregamos "credibilidad", que alguien me explique por que nunca he visto al Presidente usando un tapabocas mientras desde el pulpito presidencial convocan al ciudadano a que lo use. ¿Como se llama eso? Se llama demagogia, cinismo, hipocresia o ya de plano, valemadrizmo. ¿Esta Ud. de ac uerdo, Srita. Alcalde?
De malas novelas han salido buenas películas. Margaret Mitchell solo escribió una novela "Gone with the wind" y al decir de los enterados sin valor literario alguno. A cambio la producción cinematográfica dirigida (en su mayor parte) por Victor Fleming con guion de Sidney Howard, una joya del cine. Y si, en la película, la visión racista sureña tradicional de Mitchell, fue minimizada al menos a los niveles de los años 30 del siglo pasado.
Despues del "estan conmigo o en mi contra", una pregunta me atormentaba: Si no estaba con el viejito ni estaba en contra de el, ¿donde rayos estaba entonces? Acabo de decidir que tengo que estar en contra. Porque ningun dedo flamigero, por muy Presidenter que se crea, va a forzar mi libre pensamiento.