Accidente L12

Ebrard pide investigar diseño, construcción y mantenimiento, tras informe preliminar de L12

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que la construcción de la Línea 12 del Metro se llevó a cabo de forma «eficiente». Luego de que autoridades de la Ciudad de México presentaron este miércoles el primer dictamen sobre las causas que ocasionaron el accidente en la llamada Línea Dorada.

El canciller compartió en redes sociales una carta sobre su postura del informe preliminar presentado el día de hoy por la empresa Det Norske Veritas (DNV) sobre el colapso de la estación Olivos de la Línea 12 del Metro.

En el documento destaca que para esclarecer las causas del accidente se necesita, además de un informe técnico final, “una indagatoria que revise todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los numerosos informes que la han revisado en los últimos años”.

El titular de Relaciones Exteriores expresó su respaldo a las investigaciones periciales y técnicas necesarias para determinar las causas y deslindar responsabilidades. Además, mencionó algunas de las acciones que llevó a cabo para gestionar la construcción de la obra.

Marcelo Ebrard, sostuvo que todas las decisiones respecto a la construcción de la Línea 12 del Metro, en la Ciudad de México, fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y  conveniencia técnica, de manera colegiada.

«Todas las decisiones sobre trazo, diseño, construcción y supervisión de la Línea fueron tomadas bajo criterios de eficiencia y conveniencia técnica, de manera colegiada, por las entidades referidas. Todas estas decisiones están documentadas por las actas e informes correspondientes», aseguró.

Ebrard defendió el proceso de construcción de la línea que va de Tláhuac a Mixcoac, que comprendió una consulta ciudadana, licitación pública internacional, la constitución de una entidad pública desconcentrada con autonomía de gestión, entre otros elementos.

«Instalamos un Comité Central de Obras (integrado por 30 funcionarios y expertos) y un Subcomité Técnico (constituido por 74 expertos en ingeniería) para la toma y aprobación de decisiones de índole técnico, presentadas por el consorcio constructor, entre las que destacan las relativas al trazo, diseño y construcción”.

“Buscamos el acompañamiento de lo mejor de la ingeniería mexicana, por lo que se contrató la asesoría de instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, el Colegio de Ingenieros Civiles de México e Integración de Procesos de Ingeniería (IPISA), en cuyo consejo directivo participa el Ingeniero Alejandro Vázquez Vera», argumentó Ebrard en su carta.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace