Destacadas

Ciudadanos alemanes devuelven 34 piezas arqueológicas a México

A través de la Embajada de México en Alemania, ciudadanos de aquel país devolvieron, de manera voluntaria al nuestro, 34 piezas arqueológicas procedentes de las regiones que ocuparon las antiguas culturas de la Costa del Golfo de México, el Altiplano Central, el occidente (Colima y sur de Nayarit) y el área maya.

Los objetos fueron presentados esta mañana en una ceremonia virtual, encabezada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

En su intervención, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México agradeció a las personas que devolvieron estas piezas, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores por la gestión que ha realizado para que, considerando las que hoy se incorporan a la lista, se hayan recuperado 5 mil 464 piezas, entre bienes arqueológicos y arqueológicos e históricos, como lo son los exvotos, “el proyecto en común es el patrimonio cultural, es algo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dejado muy claro desde el inicio de la administración”.

Y agregó: “Los pueblos hermanos de Alemania y México dan ejemplo hoy de que el patrimonio cultural nos une, de que el diálogo respetuoso entre las naciones, a partir de su cultura, construye diferentes mapas que normalmente se veían solo de una cultura dominante hacia otra. Esta hermandad es donde estamos ahora cosechando, reconociendo la voluntad, la ética y la hermandad en el respeto a las culturas de otros países”.

Entre las piezas arqueológicas hay figuras antropomorfas elaboradas en barro, cajetes y vasijas, y una de tipo efigie; sellos y fragmentos de figurillas antropomorfas. Asimismo, destacan una máscara antropomorfa elaborada en roca metamórfica, de estilo olmeca, del periodo Preclásico mesoamericano (1200-600 a.C.); así como dos cabezas de figuras antropomorfas de estilo totonaco, del periodo Clásico mesoamericano (250–900 d.C.), y un cajete de barro elaborado por la cultura maya hacia el Posclásico (1000–1521 d.C.).

La devolución voluntaria de estos objetos prehispánicos es resultado del trabajo cotidiano y coordinado que realizan las instituciones del Gobierno de México en favor de la recuperación, la protección y el respeto al patrimonio cultural, histórico y arqueológico de nuestros pueblos, y reitera la posición del Estado mexicano frente al tráfico ilícito de bienes culturales, a fin de que los objetos recuperen su contexto, y con ello su legado histórico y cultural.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace