Ciudad

CDMX a semáforo verde #Entrevista

Era bastante previsible: la propia jefa de gobierno había adelantado hace dos semanas que era muy posible que la capital del país entrara en semáforo verde este viernes 4 de junio. Luego, hace siete días, reiteró que CDMX estaba «prácticamente en verde».

Ahora es totalmente oficial que Ciudad de México entra en el riesgo mínimo de contagio por COVID-19 a partir del lunes 7 de junio.

El anuncio se da a la par que los números con tendencia a la baja sobre casos y hospitalizaciones por COVID-19. A decir del gobierno de Ciudad de México, hay ahora 615 personas hospitalizadas, lo que implica una disminución de 144 personas respecto a la semana pasada.

Los cambios con semáforo verde

A partir del 7 de junio regresarán las clases presenciales, siendo siempre el regreso de carácter voluntario a decir del gobierno de CDMX. También los hoteles tendrán ahora aforo al 60%, tiendas departamentales tendrán aforo del 50%, restaurantes podrán ofrecer servicio hasta la media noche, y salones en interiores también volverán a «actividades permitidas».

El 7 de junio también volverán clases presenciales en PILARES, casas de culturas y centros comunitarios.

A partir del 14 de junio los eventos deportivos al aire libre podrán operar con aforo del 50%, habrá clases en gimnasios y también regresarán congresos y convenciones. El 24 de junio volverán eventos de entretenimiento en espacios cerrados al 25%, cines tendrán 50% de aforo al igual que teatros.

En todas las actividades es obligatorio el uso de cubrebocas.

Todas las aperturas de actividades están sujetas a que la tendencia de disminución continúe durante las próximas semanas. Antros y bares así como eventos sociales sin restricciones de horario y aforos seguirán sin poder abrir.

Por la noche de este 4 de junio será dado a conocer el nuevo semáforo epidemiológico por COVID-19 para todo el país, que será efectivo a partir del lunes 7 de junio.

Vacunación avanza

En la misma conferencia fue dado a conocer que seguirá la vacunación a adultos de 40 a 49 años en las alcaldías Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo. Se aplicarán vacunas a poco más de 69,000 personas.

Del 9 de junio al 13 de junio se vacunará en Tláhuac, Tlalpan y Álvaro Obregón con dosis de AstraZeneca, mientras que en la alcaldía Miguel Hidalgo se utilizarán dosis de Pfizer.

Fuente: Staff

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace