Destacadas

Bloque de oposición presenta acción de inconstitucionalidad por ‘Ley Zaldívar’

Senadores de oposición presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la llamada ‘Ley Zaldívar’, que amplía el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, al considerar que existen violaciones flagrantes a la Constitución.

El coordinador del PAN en el Senado, Julem Rementería, dijo que el tema se planteó mal por parte del grupo mayoritario: “la violación flagrante que hay a la Constitución, esto se va a presentar hoy y daremos cuenta ya en todos los partidos, más adelante, de cuáles son los detalles, a través y de manera puntual de cómo se va a ir resolviendo esta estrategia en la acción de inconstitucionalidad”.

Recordó que existe una consulta planteada por el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para resolver sobre el asunto, “pero más allá de eso,lo que nosotros queremos es que transcurra por la vía correcta y que podamos estar en condiciones de saber o de conocer y de ratificar que esto que se hizo aquel día, pues simplemente pues es verdaderamente inconstitucional”.

Entre los senadores que promovieron la acción de inconstitucionalidad están los de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) Y Movimiento Ciudadano (MC) y PRI
 Germán Martínez, de Morena, y  Nancy de la Sierra, del Partido del Trabajo.

En abril de este año, el pleno del Senado de la República dio luz verde a reforma a Ley Orgánica del poder Judicial. La mayoría de Morena, aliados y algunos legisladores de la oposición, quienes afirmaron desconocer lo que se discutía, aprobaron un artículo transitorio para prolongar hasta el 30 de noviembre de 2024 el encargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y hasta 2026 el periodo de consejeros de la Judicatura Federal (CJF).

Con esta reserva, aprobada con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, se amplió su periodo por dos años más, pues debería concluir su mandato en diciembre de 2022. Lo anterior, fue calificado como un “albazo por la oposición”.

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Leyendo la Constitución, cualquier persona con 2 dedos de frente, puede dilucidar que el Art. 13 Transitorio de la "Ley Zaldívar", es anticonstitucional. El propio Juez Saldívar y su cohorte, se encuentran ahora en una encrucijada pues por un lado tienen que resolver sobre la "consulta" planteada por el propio Zaldívar, y por otro lado, tendrán que juzgar sobre la demanda de inconstitucionalidad planteada por los partidos -- de oposición algunos e increíblemente, morenistas otros --, sobre el mismo asunto. Veremos cómo resulta esto. No podrán fallar a favor de la consulta, si fallan a favor de la demanda o a la visconversa.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace